Skip to main content

En la época medieval, desde Lerín ya se destinaban importantes cantidades de vino a abastecer regiones limítrofes como Álava y La Rioja. De todo ello queda constancia en La Saca de 1356, un documento que por orden de la corona de Navarra contenía los registros de esta exportación nacional del vino elaborado en la villa.

En total, en apenas 5 meses salieron de Lerín 96.000 litros, una cantidad que denota su importancia como centro de elaboración de vino.

Las gentes de Lerín llevan desde entonces transmitiendo de generación en generación, de padres a hijos, todo el saber acumulado de manera ininterrumpida durante el paso del tiempo.

Hoy, esos viticultores de Lerín siguen manteniendo toda esa sabiduría para conocer los suelos, leer las condiciones que marca el clima de la zona, utilizar las ténicas que el viñedo demanda y extraer de las uvas todo aquello que representa la singularidad de una tierra donde la vid hinca sus raíces desde hace siglos.

LA OPINIÓN DE VADEUVAS

La Viticultura Regenerativa busca que el viñedo recupere su biodiversidad y fertilidad mediante métodos y procesos exclusivamente naturales. En lugar de ir en contra de la naturaleza, trata de aprovechar y potenciar sus mecanismos para conseguir productos más saludables y de más calidad, eliminando totalmente el uso de productos químicos, a la vez que ayuda a revertir la desertificación.  El suelo es la principal reserva de carbono y si somos capaces de mantener su biodiversidad, sus microorganismos y su materia orgánica, contribuiremos a recuperar su fertilidad, al mismo tiempo que mejoraremos la calidad de los alimentos.

Han hecho en estya Bodega que el proceso se inicie con la siembra de cubierta vegetal con diferentes especies adaptadas a las condiciones de nuestros suelos. Esto va a preparar el suelo para favorecer que se vuelva a implantar la flora y fauna autóctonas. Paulatinamente se van integrando más elementos de la flora y la fauna silvestre para que nuestros viñedos recuperen su biodiversidad natural.

Puedes encontrar vinos exclusivos de esta bodega en nuestro catálogo

En nuestro catálogo online están todas nuestras referencias, si deseas ver los precios especiales para nuestros clientes debes identificarte si ya tienes una cuenta de usuario o solicitar tu cuenta, si todavía no eres cliente de VadeUvas

PRESENTACIÓN POR PARTE DE LA BODEGA

Nuestros viñedos en propiedad superan los 60 años y alcanzan en ocasiones los 100 años de vida. Lerín y sus alrededores disfrutan de un clima muy adecuado para la maduración de la uva.

Nos encontramos en el límite del Valle del Ebro pero dentro del área de influencia del cierzo, el viento predominante en toda la comarca. El cierzo es un viento frío que viene del norte y que además de regular la temperatura, tiene una gran importancia sanitaria. Ayuda a que no proliferen ciertos insectos y hongos que suponen una amenaza para el viñedo lo que nos permite hacer una viticultura de bajo impacto al evitar la mayoría de tratamientos.

Fruto de su especial ubicación, en Lerín tenemos temperaturas frías en invierno y cálidas en verano, cuando además se produce un marcado contraste entre el día y la noche, por lo que la uva madura lentamente.

Los suelos son muy pobres, calizos, aptos para pequeños rendimientos y con abundancia de cantos rodados, por lo que la humedad está garantizada y las raíces pueden hundirse a gran profundidad.

Variedades
Todas estas características nos permiten elaborar unos vinos suaves y equilibrados basados principalmente en la variedad Tempranillo, la más tradicional en esta zona, donde también es posible encontrar Garnacha (blanca y tinta) y Graciano además de Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc muy arraigadas y apreciadas en la zona debido a la intensa relación histórica de Lerín con la vecina Francia.