Bodega Celler Alconde Sardasol
En la época medieval, desde Lerín ya se destinaban importantes cantidades de vino a abastecer regiones limítrofes como Álava y La Rioja. De todo ello queda constancia en La Saca de 1356, un documento que por orden de la corona de Navarra contenía los registros de esta exportación nacional del vino elaborado en la villa.
En total, en apenas 5 meses salieron de Lerín 96.000 litros, una cantidad que denota su importancia como centro de elaboración de vino.
Las gentes de Lerín llevan desde entonces transmitiendo de generación en generación, de padres a hijos, todo el saber acumulado de manera ininterrumpida durante el paso del tiempo.
Hoy, esos viticultores de Lerín siguen manteniendo toda esa sabiduría para conocer los suelos, leer las condiciones que marca el clima de la zona, utilizar las ténicas que el viñedo demanda y extraer de las uvas todo aquello que representa la singularidad de una tierra donde la vid hinca sus raíces desde hace siglos.
LA OPINIÓN DE VADEUVAS
” la Viticultura Regenerativa busca que el viñedo recupere su biodiversidad y fertilidad mediante métodos y procesos exclusivamente naturales. En lugar de ir en contra de la naturaleza, trata de aprovechar y potenciar sus mecanismos para conseguir productos más saludables y de más calidad, eliminando totalmente el uso de productos químicos, a la vez que ayuda a revertir la desertificación. El suelo es la principal reserva de carbono y si somos capaces de mantener su biodiversidad, sus microorganismos y su materia orgánica, contribuiremos a recuperar su fertilidad, al mismo tiempo que mejoraremos la calidad de los alimentos.